¿Qué hardware wallet debo escoger?

Soporte BTC Techno

Última actualización hace 10 meses

Seleccionar una hardware wallet es un paso crucial para la gestión y resguardo de tus criptoactivos. Para los usuarios que están comenzando en el ámbito de la auto custodia, este proceso puede parecer laborioso y complicado. Sin embargo, se vuelve más sencillo cuando se entienden los múltiples factores a considerar para asegurar que el dispositivo se adapte a las necesidades del usuario y proporcione una experiencia segura y conveniente.

A continuación, mencionamos algunos aspectos clave a tener en cuenta para la adecuada selección de una hardware wallet:


1. Monedas y/o Redes (Blockchain)

Es fundamental identificar qué criptomonedas gestionarás y en qué blockchain se manejarán. Estas preguntas simples pueden ayudarte a seleccionar el dispositivo adecuado.

Algunas wallets son exclusivas para Bitcoin (Bitcoin Only), mientras que otras admiten una amplia variedad de criptomonedas. Sin embargo, esta variedad puede tener sus limitaciones.

Un ejemplo común es USDT. Según Tether, su token USDT puede movilizarse por diversas redes, pero no todas las wallets son compatibles con todas las blockchains que usa Tether. Por ejemplo, los modelos TREZOR permiten gestionar USDT en redes tales como Ethereum, Polygon, Solana y Binance Smart Chain, entre otras, pero no en la red Tron. Sin embargo, esta última sí es manejada por los modelos LEDGER. Es crucial verificar qué monedas y redes soporta la wallet que estás considerando.

Para conocer cuáles criptomonedas son compatibles con las diferentes marcas comercializadas por BTC Techno®, te invitamos a visitar nuestra página de recursos en la sección de Monedas Compatibles aquí.


2. Open Source vs. Close Source

La transparencia del software de una hardware wallet es crucial. Las wallets de código abierto permiten a los usuarios verificar y modificar el software, asegurando su seguridad e integridad. No es necesario ser desarrollador o conocer de código para este propósito, ya que alrededor del mundo existen especialistas dedicados permanentemente a la validación de estas tecnologías. Por otro lado, las wallets de código cerrado, utilizado para la creación del conocido "software propietario", ofrecen una experiencia de usuario más intuitiva, pero con menos transparencia.

Esto no quiere decir, que una wallet de código cerrado sea insegura, simplemente no existe posibilidad de validar el código de funcionamiento de la misma de manera independiente.

De las wallets comercializadas por BTC Techno®, las marcas TREZOR y BLOCKSTREAM son de código abierto, mientras que la marca LEDGER es del tipo código cerrado.


3. Seguridad

Una hardware wallet es un dispositivo diseñado específicamente para el resguardo de tus llaves privadas, y no existe una wallet que sea "más segura que otra" de forma absoluta. Ahora bien, lo que si es importante conocer es que en el caso de la autocustodia, la seguridad es una responsabilidad que debe ser asumida directamente por el usuario. Algunas medidas mínimas que todo usuario de criptoactivos debe considerar incluyen:

  • Configurar un PIN robusto para proteger el acceso al dispositivo.
  • Resguardar adecuadamente las frases de recuperación en un lugar seguro y separado de la wallet.
  • Conectarse solo a redes seguras y de confianza para evitar la exposición a posibles ataques.
  • Aplicar estándares de seguridad reconocidos (Passphrase, Shamir Secret Sharing, etc.), para contrarrestar riesgos de perdida o robo.


4. Facilidad de Uso

Una interfaz intuitiva y funciones simples pueden facilitar la gestión de tus criptoactivos, especialmente si eres nuevo en el mundo de las criptomonedas.

Cada hardware posee una suite o interfaz que facilita su uso. Pero adicionalmente, cada dispositivo dependiendo de su compatibilidad con determinadas blockchains, puede ser gestionado a través de una wallet de terceros  tipo software como MetaMask, Rabby o Exodus.

Es importante conocer o investigar previamente la interfaz de cada dispositivo, esto con el propósito de estar familiarizado con el modo de uso y gestión de tu hardware wallet y en su defecto, también conocer cuales wallets de terceros permiten la gestión de tu dispositivo físico.

TREZOR por ejemplo, muestra en su sección de Monedas Compatibles con cual interfaz se puede gestionar(manage) una determina moneda. Ver siguiente imagen para ejemplo:

5. Costo

Considera el costo del dispositivo, equilibrándolo con las características adicionales y la facilidad de uso. Algunas wallets más asequibles pueden ser adecuadas para principiantes, pero pueden no ser tan maniobrables debido a su diseño. Por ejemplo, los dispositivos TREZOR Modelos One y Safe3 funcionan con botones de almohadilla, mientras que el Modelo T cuenta con una pantalla LCD táctil. Del mismo modo, otros dispositivos con más funciones pueden justificar un precio más alto. Por ejemplo, el modelo LEDGER Nano X ofrece conectividad Bluetooth®, una característica que el Nano S Plus no posee, lo que hace que este último sea más accesible en precio.

¿Te ha sido útil el artículo?

A 7 de 7 les gusta este artículo